En clase de Lengua Española podemos utilizar la música como un recurso más para aprender. A través de las canciones podemos:
- Incorporar vocabulario nuevo
- Analizar las diferentes categorías gramaticales: sustantivos, verbos, adjetivos, etc.
- Utilizar las canciones como ejercicio de escritura.
- Buscar figuras literarias.
- Practicar la pronunciación.
- Estimular el debate en el aula.
- Trabajar la memorización.
INFANTIL Y PRIMARIA
La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música.
A través de las canciones infantiles en las que las sílabas son rimadas y repetitivas y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra.
Asimismo, la música mejora el poder de concentración del niño.
Mambrú se fue a la guerra,¡qué dolor, qué dolor, qué pena!.Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuando vendrá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá.
Si vendrá por la Pascua,
¡mire usted , mire usted, qué gracia!
si vendrá por la Pascua,
o por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa,
o por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
¡mire usted, mire usted, qué guasa!,
la Trinidad se pasa
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.
Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allí viene un paje,
¿qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias traerá?
Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.
Que Mambrú ya se ha muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.
En caja de terciopelo,
¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
en caja de terciopelo,
y tapa de cristal.
Do-re-mi, do-re-fa,
y tapa de cristal.
Y detrás de la tumba,
¡qué dolor, qué dolor, qué turba!,
y detrás de la tumba,
tres pajaritos van.
Do-re-mi, do-re-fa,
tres pajaritos van.
Cantando el pío-pío,
¡qué dolor, qué dolor, qué trío!,
cantando el pío-pío,
cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá.
Si vendrá por la Pascua,
¡mire usted , mire usted, qué gracia!
si vendrá por la Pascua,
o por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa,
o por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
¡mire usted, mire usted, qué guasa!,
la Trinidad se pasa
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.
Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allí viene un paje,
¿qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias traerá?
Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.
Que Mambrú ya se ha muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.
En caja de terciopelo,
¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
en caja de terciopelo,
y tapa de cristal.
Do-re-mi, do-re-fa,
y tapa de cristal.
Y detrás de la tumba,
¡qué dolor, qué dolor, qué turba!,
y detrás de la tumba,
tres pajaritos van.
Do-re-mi, do-re-fa,
tres pajaritos van.
Cantando el pío-pío,
¡qué dolor, qué dolor, qué trío!,
cantando el pío-pío,
cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
cantando el pío-pá.
Posibles preguntas para Secundaria
- ¿A quién hace referencia esta canción? Al general inglés Marlborough que intervino con éxitos varios en las contiendas de los Países Bajos y en la Guerra de Sucesión española
- ¿Cuál es el tema principal de la canción?La marcha a la guerra, la larga espera, la noticia de la muerte del héroe y el entierro.
- ¿Dónde puedes apreciar las notas de ironía?Las notas de ironía se concentran en los estribillos: “qué dolor, qué dolor”,o el segundo estribillo con las notas musicales.
- ¿Puedes identificar las onomatopeyas? En el canto del pájaro que se incorporan al final: "cantando el pío-pío, cantando el pío-pá"
- Identifica figuras literarias. Anáfora: "Mambrú se fue a la guerra"/"Mambrú se fue a la guerra". "No sé cuándo vendrá/No sé cuándo vendrá". Concatenación: "No sé cuándo vendrá"/ "Si vendrá por la Pascua" / "O por la Trinidad"/ "La Trinidad se acaba".
2.¿Dónde están las llaves?
HIJAS:
¿Dónde están las llaves
matarilerilerile?
¿Dónde están las llaves
matarilerilerón, chispón?
MADRE:
En el fondo del mar
en el fondo del mar
matarilerilerón, chispón.
HIJAS:
¿Quién las irá a buscar
matarilerilerile?
¿Quién las irá a buscar
matarilerilerón, chispón?
MADRE:
La princesa Olga
matarilerilerile
La princeso Olga
matarilerilerón, chispón.
HIJAS:
¿Qué oficio le pondrá usted
matarilerilerile, rilerile?
¿Qué oficio le pondrá usted
matarilerilerón, chispón?
MADRE
Le pondremos bordadora
matarilerilerile, rilerile
le pondremos bordadora
matarilerilerón, chispón.
HIJAS:
Ese oficio no le gusta
matarilerilerile
ese oficio no le gusta
matarilerilerón, chispón.
MADRE:
Le pondremos peinadora
matarilerilerile, rilerile
le pondremos peinadora
matarilerilerón, chispón.
HIJAS:
Ese oficio sí le gusta
matarilerilerile
ese oficio sí le gusta
matarilerilerón, chispón.
3. En coche va una niña
En coche va una niña, carabí,
en coche va una niña, carabí,
carabiurí, carabiurá,
hija de un capitán.
¡Qué hermoso pelo tiene!, carabí,
¡qué hermoso pelo tiene!, carabí,
¿quién se lo peinará?,
carabiurí, carabiurá,
¿quién se lo peinará?
La peinará la reina, carabí,
La peinará la reina, carabí,
con mucha suavidad,
carabiurí, carabiurá,
con mucha suavidad.
Con peinecitos de oro, carabí,
con peinecitos de oro, carabí,
y horquillas de cristal,
carabiurí, carabiurá,
y horquillas de cristal.
La niña está enfermita, carabí,
la niña está enfermita, carabí,
quizás se sanará,
carabiurí, carabiurá,
quizás se sanará.
La niña ya está buena, carabí,
la niña ya está buena, carabí,
con ganas de jugar,
carabiurí, carabiurá,
con ganas de jugar.
Y al pié de su ventana, carabí,
y al pié de su ventana, carabí,
tres pajaritos van,
carabiurí, carabiurá,
tres pajaritos van.
Cantando el pío, pío, carabí,
cantando el pío, pío, carabí,
cantando el pío pá,
carabiurí, carabiurá,
4. La reina de Berenguela

Güí, güí, güí
Como es tan fina
Trico, trico, tri
Como es tan fina
Lairó, lairó, lairó, lairó
Se pinta los colores
Güí, güí, güí
Con purpurina
Trico, trico, tri
Con purpurina
Lairó, lairó, lairó, lairó
La reina Berenguela
Güí, güí, güí
Tiene un perrito
Trico, trico, tri
Tiene un perrito
Lairó, lairó, lairó, lairó
Que le barre la casa
Güí, güí, güí
Con el rabito
Trico, trico, tri
Con el rabito
Lairó, lairó, lairó, lairó
Y le friega los platos
Güí, güí, güí
Con el rabito
Trico, trico, tri
Con el rabito
Lairó, lairó, lairó, lairó.
https://www.youtube.com/watch?v=B1LeixLZpog
5. Ya se murió el burro
Ya se murió el burro
de la tía "Vinagre", ya se lo llevó Dios
de esta vida miserable.
Que tururururú,
que tururururú,
que tururururú,
que tururururú.
Él era valiente,
él era mohíno,
él era el alivio
de todos los vecinos.
Ya estiró la pata,
ya cerró el hocico
y con el rabo dijo:
"adiós, adiós. Perico".
Todos los vecinos
fueron al entierro
y la tía María
tocaba el cencerro.
6.Quisiera ser tan alta como la luna
Quisiera ser tan alto como la luna,
¡ay, ay!, como la luna, como la luna;
para ver los soldados de Cataluña,
¡ay, ay!, de Cataluña, de Cataluña.
De Cataluña vengo de servir al rey,
ay, ay!, de servir al rey, de servir al rey;
con licencia absoluta de mi coronel,
¡ay, ay!, de mi coronel, de mi coronel.
Al pasar por el puente de Santa Clara,
¡ay, ay!, de Santa Clara, de Santa Clara;
se me cayó el anillo dentro del agua,
¡ay, ay!, dentro del agua, dentro del agua.
Por sacar el anillo saqué un tesoro,
¡ay, ay!, saqué un tesoro, saqué un tesoro;
una Virgen de plata y un Cristo de oro,
¡ay, ay!, y un Cristo de oro, y un Cristo de oro.
https://www.youtube.com/watch?v=aT2Nr-aZUvc
¡ay, ay!, como la luna, como la luna;
para ver los soldados de Cataluña,
¡ay, ay!, de Cataluña, de Cataluña.
De Cataluña vengo de servir al rey,
ay, ay!, de servir al rey, de servir al rey;
con licencia absoluta de mi coronel,
¡ay, ay!, de mi coronel, de mi coronel.
Al pasar por el puente de Santa Clara,
¡ay, ay!, de Santa Clara, de Santa Clara;
se me cayó el anillo dentro del agua,
¡ay, ay!, dentro del agua, dentro del agua.
Por sacar el anillo saqué un tesoro,
¡ay, ay!, saqué un tesoro, saqué un tesoro;
una Virgen de plata y un Cristo de oro,
¡ay, ay!, y un Cristo de oro, y un Cristo de oro.
https://www.youtube.com/watch?v=aT2Nr-aZUvc
7. El señor don Gato
Estaba el señor Don Gato
sentadito en su tejado
marramiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.
Ha recibido una carta
por si quiere ser casado,
marramiau, miau, miau, miau,
por si quiere ser casado.
Con una gatita blanca
sobrina de un gato pardo,
marramiau, miau, miau, miau,
sobrina de un gato pardo.
El gato por ir a verla
se ha caído del tejado,
marramiau, miau, miau, miau,
se ha caído del tejado.
Se ha roto seis costillas
el espinazo y el rabo,
marramiau, miau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.
Ya lo llevan a enterrar
por la calle del pescado,
marramiau, miau, miau, miau,
por la calle del pescado.
Al olor de las sardinas
el gato ha resucitado,
marramiau, miau, miau, miau,
el gato ha resucitado.
Por eso dice la gente
siete vidas tiene un gato,
marramiau, miau, miau, miau,
siete vidas tiene un gato.
https://www.youtube.com/watch?v=9Oyz_egsKI4
sentadito en su tejado
marramiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.
Ha recibido una carta
por si quiere ser casado,
marramiau, miau, miau, miau,
por si quiere ser casado.
Con una gatita blanca
sobrina de un gato pardo,
marramiau, miau, miau, miau,
sobrina de un gato pardo.
El gato por ir a verla
se ha caído del tejado,
marramiau, miau, miau, miau,
se ha caído del tejado.
Se ha roto seis costillas
el espinazo y el rabo,
marramiau, miau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.
Ya lo llevan a enterrar
por la calle del pescado,
marramiau, miau, miau, miau,
por la calle del pescado.
Al olor de las sardinas
el gato ha resucitado,
marramiau, miau, miau, miau,
el gato ha resucitado.
Por eso dice la gente
siete vidas tiene un gato,
marramiau, miau, miau, miau,
siete vidas tiene un gato.
https://www.youtube.com/watch?v=9Oyz_egsKI4
8.Estaba una pastora
larán, larán, larito,
estaba una pastora
cuidando un rebañito.
Con leche de sus cabras,
larán, larán, larito,
con leche de sus cabras,
mandó hacer un quesito.
El gato la miraba,
larán, larán, larito,
el gato la miraba,
con ojos golositos.
Si tú me hincas la uña, (1)
larán, larán, larito,
si tú me hincas la uña,
te cortaré el rabito
La uña se la hincó,
larán, larán, larito,
la uña se la hincó,
y el rabo le cortó.
A confesar la falta,
larán, larán, larito,
a confesar la falta,
se fue al padre Benito.
A vos padre me acuso, (2)
larán, larán, larito,
a vos padre me acuso,
que he matado un gatito.
De penitencia te echó, (3)
larán, larán, larito,
de penitencia te echó,
que me des un besito.
El beso se lo dio, (4)
larán, larán, larito,
el beso se lo dio,
9. Los pollitos
Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.
Bajo sus dos alas
se están quietecitos,
y hasta el otro día
duermen calentitos.
https://www.youtube.com/watch?v=qcOiqtMsjes
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.
Bajo sus dos alas
se están quietecitos,
y hasta el otro día
duermen calentitos.
https://www.youtube.com/watch?v=qcOiqtMsjes
10. La tarara
La Tarara, sí;
la Tarara, madre
que la bailo yo
Lleva la Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.
Ay, Tarara loca.
Mueve la cintura
para los muchachos
11.Ahora que vamos despacio
Ahora que vamos despacio, (bis)
vamos a contar mentiras, tralará, (bis)
Vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres, (bis)
por el monte las sardinas, tralará, (bis)
por el monte las sardinas.
Yo salí de un campamento (bis)
con hambre de tres semanas, tralará, (bis)
con hambre de tres semanas.
Me encontré con un ciruelo (bis)
cargadito de manzanas, tralará, (bis)
cargadito de manzanas.
Empecé a tirarle piedras (bis)
y caían avellanas, tralará, (bis)
y caían avellanas.
Con el ruido de las nueces (bis)
salió el amo del peral, tralará, (bis)
salió el amo del peral.
Chiquillo no tires piedras (bis)
que no es mio el melonar, tralará, (bis)
que no es mio el melonar.
Que es de una foncarralera (bis)
que vive en El Escorial, tralará, (bis)
que vive en El Escorial.
https://www.youtube.com/watch?v=LvM3ssNT3vU
vamos a contar mentiras, tralará, (bis)
Vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres, (bis)
por el monte las sardinas, tralará, (bis)
por el monte las sardinas.
Yo salí de un campamento (bis)
con hambre de tres semanas, tralará, (bis)
con hambre de tres semanas.
Me encontré con un ciruelo (bis)
cargadito de manzanas, tralará, (bis)
cargadito de manzanas.
Empecé a tirarle piedras (bis)
y caían avellanas, tralará, (bis)
y caían avellanas.
Con el ruido de las nueces (bis)
salió el amo del peral, tralará, (bis)
salió el amo del peral.
Chiquillo no tires piedras (bis)
que no es mio el melonar, tralará, (bis)
que no es mio el melonar.
Que es de una foncarralera (bis)
que vive en El Escorial, tralará, (bis)
que vive en El Escorial.
https://www.youtube.com/watch?v=LvM3ssNT3vU
12. Tres hojitas madre tiene el arbolé
Tres hojitas, madre,
tiene el arbolé,
la una en la rama,
las dos en el pie.
Inés, Inés,
Inesina, Inés.
Dábales el aire,
meneábanse,
dábales el aire,
meneábanse,
jaleábanse.
Arbolito verde
secó la rama,
debajo del puente
retumba el agua.
https://www.youtube.com/watch?v=qB7kn4JSTSA
tiene el arbolé,
la una en la rama,
las dos en el pie.
Inés, Inés,
Inesina, Inés.
Dábales el aire,
meneábanse,
dábales el aire,
meneábanse,
jaleábanse.
Arbolito verde
secó la rama,
debajo del puente
retumba el agua.
https://www.youtube.com/watch?v=qB7kn4JSTSA
13. El Conde Olinos
Madrugaba el conde Olinos,
mañanita de San Juan,
pa’ dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe
él canta un dulce cantar.
Todas las aves del cielo
se paraban a escuchar.
Caminante que camina
olvida su caminar;
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está.
Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce soñar.
No es la sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
que es la voz del conde Olinos
que por mí quiere finar.
Si por tus amores pena,
¡oh, malaya su cantar!
Ni porque nunca lo goces
yo lo mandaré matar.
Si lo manda matar, madre,
juntos nos has de enterrar.
Él murió a la medianoche
y ella a los gallos cantar.
A ella como hija de reyes
la entierran en el altar,
a él como hijo de condes
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco,
de él nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro
los dos se van a juntar.
Las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos las mandó matar.
El galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán,
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.
https://www.youtube.com/watch?v=Blf6IupgQus
mañanita de San Juan,
pa’ dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe
él canta un dulce cantar.
Todas las aves del cielo
se paraban a escuchar.
Caminante que camina
olvida su caminar;
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está.
Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce soñar.
No es la sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
que es la voz del conde Olinos
que por mí quiere finar.
Si por tus amores pena,
¡oh, malaya su cantar!
Ni porque nunca lo goces
yo lo mandaré matar.
Si lo manda matar, madre,
juntos nos has de enterrar.
Él murió a la medianoche
y ella a los gallos cantar.
A ella como hija de reyes
la entierran en el altar,
a él como hijo de condes
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco,
de él nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro
los dos se van a juntar.
Las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos las mandó matar.
El galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán,
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.
https://www.youtube.com/watch?v=Blf6IupgQus
14.Los números
El uno es un soldado haciendo la instrucción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres es una serpiente que empieza a caminar.
El cuatro una sillita que invita a descansar.
El cinco tiene orejas parece un conejito.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete es un señor con gorro y bastón.
Y el ocho son las gafas que usa Don Ramón.
El nueve es un globito atado a un cordel
Y el diez es un tiovivo para pasarlo ¡¡¡ bien !!!
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres es una serpiente que empieza a caminar.
El cuatro una sillita que invita a descansar.
El cinco tiene orejas parece un conejito.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete es un señor con gorro y bastón.
Y el ocho son las gafas que usa Don Ramón.
El nueve es un globito atado a un cordel
Y el diez es un tiovivo para pasarlo ¡¡¡ bien !!!
15. El lobito bueno
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataron
todos los corderos
Había también
un príncipe malo
una bruja hermosa
y un pirata malo
Todas esas cosas
había una vez
cuando yo soñaba
el mundo al revés
Todas esas cosas
había una vez
cuando yo soñaba
el mundo al revés.
16.El pirata calavera
1.Ya llegó el pirata calavera
le ha quitado a un niño sus monedas
pero alguien más listo le persigue
las palabras mágicas consigue: ABRA-CADABRA
Soy Alí Babá quiero compartir
todos los tesoros
que he encontrado aquí (bis)
2.Ya volvió el pirata calavera
le quitó a una niña sus pulseras
pero alguien más listo le persigue
las palabras mágicas consigue: ABRA-CADABRA
Soy Alí Babá quiero compartir
todos los tesoros
que he encontrado aquí (bis)
3.Ya volvió el pirata calavera
le ha quitado al profe su cartera
pero alguien más listo le persigue
las palabras mágicas consigue: ABRA- CADABRA
Soy Alí Babá quiero compartir
todos los tesoros
que he encontrado aquí (bis)
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
1. No me doy por vencido, Luis Fonsi.
“Tengo una flor de bolsillo,
marchita de buscar a una mujer que me quiera
y reciba su perfume hasta traer la primavera
y me enseñe lo que no aprendí de la vida.
Que brilla más cada día,
porque estoy tan sólo a un paso de ganarme la alegría;
porque el corazón levanta una tormenta enfurecida
desde aquel momento en que te ví…
Este silencio esconde demasiadas palabras”.
2. Hijo de la luna, Mecano.
Tonto el que no entienda
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé
tendrás a tu hombre piel morena
desde el cielo habló la luna llena
pero a cambio quiero
el hijo primero
que le engendres a él
que quien su hijo inmola
para no estar sola
poco le iba a querer
estribillo
Luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
qué pretendes hacer
con un niño de piel
Hijo de la Luna
De padre canela nació un niño
blanco como el lomo de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna
niño albino de luna
maldita su estampa
este hijo es de un payo
y yo no me lo cayo
estribillo
Gitano al creerse deshonrado
se fue a su mujer cuchillo en mano
¿de quién es el hijo?
me has engañao fijo
y de muerte la hirió
luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó
estribillo
Y en las noches que haya luna llena
será porque el niño esté de buenas
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
y si el niño llora
menguará la lunapara hacerle una cuna.
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé
tendrás a tu hombre piel morena
desde el cielo habló la luna llena
pero a cambio quiero
el hijo primero
que le engendres a él
que quien su hijo inmola
para no estar sola
poco le iba a querer
estribillo
Luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
qué pretendes hacer
con un niño de piel
Hijo de la Luna
De padre canela nació un niño
blanco como el lomo de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna
niño albino de luna
maldita su estampa
este hijo es de un payo
y yo no me lo cayo
estribillo
Gitano al creerse deshonrado
se fue a su mujer cuchillo en mano
¿de quién es el hijo?
me has engañao fijo
y de muerte la hirió
luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó
estribillo
Y en las noches que haya luna llena
será porque el niño esté de buenas
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
y si el niño llora
menguará la lunapara hacerle una cuna.
3. Malo (Violencia de género), Bebe.
Apareciste una noche fría
con olor a tabaco sucio y a ginebra,
el miedo ya me recorría mientras cruzaba
los deditos tras la puerta.
tu carita de niño guapo se la ha ido
comiendo el tiempo por tus venas
y tu inseguridad machista se refleja
cada día en mis lagrimitas.
Una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla saldrá el valo
pa cobrarme las heridas.r
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
El día es gris cuando tú estás
y el sol vuelve a salir cuando te vas,
y la penita de mi corazón
yo me la tengo que tragar con el fogón.
mi carita de niña linda
se ha ido envejeciendo en el silencio,
cada vez que me dices puta
se hace tu cerebro más pequeño.
Una vez más no, por favor,
que estoy cansada y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla saldrá
el valor pa cobrarme las heridas.
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla
saldrá el valor pa cobrarme las heridas.
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
malo eres porque quieres;
malo, malo, malo eres,
no me chilles, que me duele.
Eres débil y eres malo
y no te pienses mejor que yo ni que nadie,
y ahora yo me fumo un cigarrito
y te echo el humo en el corazoncito porque..
Malo, malo, malo eres, tú,
malo, malo, malo eres, sí,
malo, malo, malo eres, siempre,
malo, malo malo eres.
con olor a tabaco sucio y a ginebra,
el miedo ya me recorría mientras cruzaba
los deditos tras la puerta.
tu carita de niño guapo se la ha ido
comiendo el tiempo por tus venas
y tu inseguridad machista se refleja
cada día en mis lagrimitas.
Una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla saldrá el valo
pa cobrarme las heridas.r
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
El día es gris cuando tú estás
y el sol vuelve a salir cuando te vas,
y la penita de mi corazón
yo me la tengo que tragar con el fogón.
mi carita de niña linda
se ha ido envejeciendo en el silencio,
cada vez que me dices puta
se hace tu cerebro más pequeño.
Una vez más no, por favor,
que estoy cansada y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla saldrá
el valor pa cobrarme las heridas.
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla
saldrá el valor pa cobrarme las heridas.
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
malo eres porque quieres;
malo, malo, malo eres,
no me chilles, que me duele.
Eres débil y eres malo
y no te pienses mejor que yo ni que nadie,
y ahora yo me fumo un cigarrito
y te echo el humo en el corazoncito porque..
Malo, malo, malo eres, tú,
malo, malo, malo eres, sí,
malo, malo, malo eres, siempre,
malo, malo malo eres.
4. Por la boca vive el pez, Fito y Fitipaldis.
Algo lo que me invade,
todo viene de dentro
Nunca lo que me sacie,
siempre quiero, lobo hambriento.
Todo me queda grande
para no estar contigo.
Sabes, quisiera darte
siempre un poco más de lo que te pido.
Sabes que soñaré,
si no estás que me despierto contigo.
Sabes que quiero más,
no se vivir solo con 5 sentidos.
Este mar cada vez guarda mas barcos hundidos.
Tu eres aire, yo papel,
donde vayas yo me iré,
si me quedo a oscuras
luz de la locura ven y alumbrame.
Alguien dijo alguna vez
por la boca vive el pez
y yo lo estoy diciendo,
te lo estoy diciendo otra vez.
Dime porque preguntas
cuanto te he echao de menos,
si en cada canción que escribo corazón
eres tú el acento.
No quiero estrella errante,
no quiero ver la aurora
quiero mirar tus ojos del color de la cocacola
Sabes que soñaré,
si no estas que me despierto contigo.
Sabes que quiero más,
no se vivir solo con 5 sentidos.
Este mar cada vez guarda mas barcos hundidos.
No estas conmigo siempre que te canto,
yo hago canciones para estar contigo,
porque escribo igual que sangro,
porque sangro todo lo que escribo.
me he dado cuenta cada vez que canto
que si no canto no se lo que digo.
La pena está bailando con el llanto
y cuando quiera bailará conmigo.
La vida apenas solo dura un rato
y es lo que tengo para estar contigo
para decirte lo que nunca canto, para cantarte lo que nunca digo.
Busca las siguientes figuras literarias: antítesis, metáfora, hipérbole,anáfora, alusión, paralelismo,sinécdoque, quiasmo y personificación.
5. "Salta" (Educación en valores), Tequila.
Salí de casa con la sonrisa puesta,
hoy me he levantado contento de verdad,
el sol de la mañana brilla en mi cara,
una brisa fresca me ayuda a despertar.
Yo digo...
La cuidad parece mi amiga,
hoy es mi día y nadie me lo va a arruinar,
las chicas de la esquina rien con picardía,
yo sé que es lo que quieren y se lo voy a dar.
Yo digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo,
salta,
salta conmigo...
Voy por mi camino sin preocupación,
pasa la gente y me miran mal,
pero no me importa, a mí me da lo mismo,
hoy estoy alegre y tengo ganas de saltar.
Yo digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo,
salta,
salta conmigo...
...¡Salta!
Salta, salta...
Yo digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo...
Salta...
6.Sin miedo (Educación en valores), Rosana.
Sin miedo sientes que la suerte esta contigo
Jugando con los duendes abrigándote el camino
Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido
Mejor vivir sin miedo
Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno
Las calles de confunden con el cielo
Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo, así
Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo
No hay sueños imposibles ni tan lejos
Si somos com niños
Si miedo a la locura, sin miedo a sonreír
Sin miedo sientes que la suerte esta contigo...
Sin miedo, las olas se acarician con el fuego
Si alzamos bien las yemas de los dedos
Podemos de puntillas tocar el universo, sí
Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos
Que no son imposibles ni están lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la ternura, sin miedo a ser feliz
Sin miedo sientes que la suerte esta contigo...
Lo malo se nos va volviendo bueno
Si quieres las estrellas vuelco el cielo
Sin miedo a la locura
Sin miedo a Sonreír.
7.Hoy puede ser un gran día (Educación en valores), Serrat.
Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.
Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.
No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.
Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.
Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.
Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.
Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.
Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.
Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.
Hoy puede ser un gran día
duro, duro, duro con él.
8.Donde habite el olvido (Intertextualidad),Joaquín Sabina.
todo viene de dentro
Nunca lo que me sacie,
siempre quiero, lobo hambriento.
Todo me queda grande
para no estar contigo.
Sabes, quisiera darte
siempre un poco más de lo que te pido.
Sabes que soñaré,
si no estás que me despierto contigo.
Sabes que quiero más,
no se vivir solo con 5 sentidos.
Este mar cada vez guarda mas barcos hundidos.
Tu eres aire, yo papel,
donde vayas yo me iré,
si me quedo a oscuras
luz de la locura ven y alumbrame.
Alguien dijo alguna vez
por la boca vive el pez
y yo lo estoy diciendo,
te lo estoy diciendo otra vez.
Dime porque preguntas
cuanto te he echao de menos,
si en cada canción que escribo corazón
eres tú el acento.
No quiero estrella errante,
no quiero ver la aurora
quiero mirar tus ojos del color de la cocacola
Sabes que soñaré,
si no estas que me despierto contigo.
Sabes que quiero más,
no se vivir solo con 5 sentidos.
Este mar cada vez guarda mas barcos hundidos.
No estas conmigo siempre que te canto,
yo hago canciones para estar contigo,
porque escribo igual que sangro,
porque sangro todo lo que escribo.
me he dado cuenta cada vez que canto
que si no canto no se lo que digo.
La pena está bailando con el llanto
y cuando quiera bailará conmigo.
La vida apenas solo dura un rato
y es lo que tengo para estar contigo
para decirte lo que nunca canto, para cantarte lo que nunca digo.
Posible actividad
Busca las siguientes figuras literarias: antítesis, metáfora, hipérbole,anáfora, alusión, paralelismo,sinécdoque, quiasmo y personificación.
5. "Salta" (Educación en valores), Tequila.
Salí de casa con la sonrisa puesta,
hoy me he levantado contento de verdad,
el sol de la mañana brilla en mi cara,
una brisa fresca me ayuda a despertar.
Yo digo...
La cuidad parece mi amiga,
hoy es mi día y nadie me lo va a arruinar,
las chicas de la esquina rien con picardía,
yo sé que es lo que quieren y se lo voy a dar.
Yo digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo,
salta,
salta conmigo...
Voy por mi camino sin preocupación,
pasa la gente y me miran mal,
pero no me importa, a mí me da lo mismo,
hoy estoy alegre y tengo ganas de saltar.
Yo digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo,
salta,
salta conmigo...
...¡Salta!
Salta, salta...
Yo digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo,
digo salta,
salta conmigo...
Salta...
6.Sin miedo (Educación en valores), Rosana.
Sin miedo sientes que la suerte esta contigo
Jugando con los duendes abrigándote el camino
Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido
Mejor vivir sin miedo
Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno
Las calles de confunden con el cielo
Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo, así
Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo
No hay sueños imposibles ni tan lejos
Si somos com niños
Si miedo a la locura, sin miedo a sonreír
Sin miedo sientes que la suerte esta contigo...
Sin miedo, las olas se acarician con el fuego
Si alzamos bien las yemas de los dedos
Podemos de puntillas tocar el universo, sí
Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos
Que no son imposibles ni están lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la ternura, sin miedo a ser feliz
Sin miedo sientes que la suerte esta contigo...
Lo malo se nos va volviendo bueno
Si quieres las estrellas vuelco el cielo
Sin miedo a la locura
Sin miedo a Sonreír.
7.Hoy puede ser un gran día (Educación en valores), Serrat.
Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.
Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.
No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.
Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.
Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.
Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.
Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.
Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.
Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.
Hoy puede ser un gran día
duro, duro, duro con él.
8.Donde habite el olvido (Intertextualidad),Joaquín Sabina.
Cuando se despertó,
No recordaba nada
De la noche anterior,
demasiadas cervezas,
Dijo, al ver mi cabeza,
Al lado de la suya, en la almohada...
Y la besé otra vez,
Pero ya no era ayer,
Sino mañana.
Y un insolente sol,
Como un ladrón, entró
Por la ventana.
El día que llegó
Tenía ojeras malvas
Y barro en el tacón,
Desnudos, pero extraños,
Nos vio, roto el engaño
De la noche, la cruda luz del alba.
Era la hora de huir
Y se fue, sin decir:
llámame un día.
Desde el balcón, la vi
Perderse, en el trajín
De la gran vía.
Y la vida siguió,
Como siguen las cosas que no
Tienen mucho sentido,
Una vez me contó,
Un amigo común, que la vio
Donde habita el olvido.
La pupila archivó
Un semáforo rojo,
Una mochila, un peugeot
Y aquellos ojos
Miopes
Y la sangre al galope
Por mis venas
Y una nube de arena
Dentro del corazón
Y esta racha de amor
Sin apetito.
Los besos que perdí,
Por no saber decir:
te necesito.
Y la vida siguió,
Como siguen las cosas que no
Tienen mucho sentido,
Una vez me contó,
Un amigo común, que la vio
Donde habita el olvido.
9.Amor libre (Figuras retóricas),Nach.
Amor libre Sigo siendo libre nada es complicado a tu lado tu me haces libre estoy irreconocible desde que te conoci mas vivo y mas sencible, porque estas aqui, contando tus segundos junto a mi y esto lo escribi pensando en ti... porque te quiero. Porque te quiero, por encima de cualquier pero, mas alla del poderoso caballero don dinero, tu renaces al amante, y adormeces al guerrero... haces que solo sepa hablar con el corazon primero, y te quiero, eres la luz de mi agujero, la manta que me arropa en este frío mes de enero. eres la mas linda flor que vi crecer en mis tierras, la luz y la paz de un reportero de guerra, Por ti, saltare todas las ballas, vayas donde vayas, besare tus huellas en el suelo, porque te quiero gritaré al planeta entero que eres tu y soy yo, saltaré cualquier escollo con tu apollo, y trepare por tu espalda, hasta llegar a tu cuello, para acariciar tu oído, y definirte lo mas bello, todos tus detalles, todos tus destellos, son astros en el cielo, y no puedo vivir sin ellos. No crees que es lógico q me obseciones, al pintar en tu cara sonrisas, la mayor de mis pasiones es, y hoy de nuevo volvi a soñar con mis frases, para que las escuchases y volases, se que me crees, siempre sabes ser mi guía y mostrarme las direcciones, en mis momentos de duda, y ante las duras desiciones, que facil lo pones, sin condicione, ya ves, todo son celebraciones, no es normal que me emocione, cuando vines y me creces y me meses en tu amor y en tus vaivenes, de paz y sosiego, cada problema es un juego, tu amor me hace libre, y a tu amor me entrgo.. Coro: (mirame, amame, sabes que tu amor me hace libre) no pasa el tiempo si te tengo al lado, no existen sombras, desde que haz llegado me haz iluminado. (tócame, siénteme, sabes que tu amor me hace invencible) no pasa nada malo, porque estas a mi lado, tu amor hace libre a este loco enamorado. (sabes que tu amor me hace libre) Estare alli cuando llores, y cuando rías, en tus dias de melandolía y en tus alegrias, estare alli cuando duermas, y cuando sueñes, en tus miedos mas profundos, y en tus noches mas frías. tan solo dejame escribirte, retratarte, recatarte de la nada, siempre que te sientas triste, tan sólo mirarte cada madrugada, tu amor impulsa mi pluma, sientes mi beso hasta en tu almohada, cada milesima en tus piernas y tu olor, cada noche se hace eterna si no estás alrededor, por favor mantente cerca de este constructor de puentes con don de gentes, y que hace el amor con las mentes, de este demente, que tendras enfrente, cuando despiertes, sonriente, como siempre, tan resplándeciente, y esque esos dientes son diamantes, y esque tus ojos son dibujos, que hablan de como te sientes. Y antes de que preguntes, yo respondo, siempre llego hasta el fondo de tu mundo mas profundo y hondo. cuando vamos paseando, conversando, cuando ves que estoy mirando, sacando mi lado mas tierno estudiando tus mivimientos bajo el sol y escribiendo sin control bajo este árbol, amor de mármol. siempr firme ante cualquier adversidad, entre contigo en el tren de la vida, hacia la libertad, y asi es tu amor, como un suspiro de tu boca, que hace mi sueño tranquilo asi es tu amor, y con tu amor respiro, todo tiene sentido,incluso la muerte, despues de este amor vivido, tu amor me hace libre, y a sí de libre lo digo. Coro Y hoy le canto al amor, al amor loco, amor de mi por vos y de vos por otro, amor de un encuentro, amor bendito, amor en bruto, amor de una vida o de un minuto... bis (mírame, ámame, sabes que tu amor me hace libre, tócame, siénteme, mírame, tócame, sabes que tu amor me hace invencible, ámame, tócame, sabes que tu amor ….., mírame, tócame……..) 10. Conversando con Miguel Hernández, Nach. Que como el sol sea mi verso, más grande y dulce cuanto más viejo... Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre. Aquí estoy para vivir mientras el alma me suene y aquí estoy para morir cuando la hora me llegue. Y si me muero, que muera con la cabeza muy alta, muerto y veinte veces muerto, la boca contra la grama. Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas. No, no hay carcel para el hombre, no podran atarme, no, este mundo de cadenas me és pequeño y exterior, ¿quien encierra una sonrisa?, ¿quien amuralla una voz? A lo lejos tu más sola que la muerte, la una y yo. A lo lejos tu sintiendo en tus brazos mi prisión, en tus brazos donde late la libertad de los dos... ... libre soy, sienteme libre, libre soy, solo por amor. El se llama barro, aunque Miguel se llame, sentado sobre los muertos el alma se relame es su sino sangriento afilado hacia el papel yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel. Desperté de ser niño, nunca despiertes, triste llevo la boca, riete siempre, Siempre en la cuna, defiendo la risa pluma por pluma. Músicas exasperadas, duras como botas, huellan la faz de las esperanzas y de las entrañas tiernas. Crepita el alma, la ira. El llanto relampaguea, ¿Para qué quiero la luz si tropiezo con las tinieblas? Un carnívoro cuchillo, de ala dulce y homicida sostiene un vuelo y un brillo alrededor de mi vida. Rayo de metal crispado fulgentemente caido, picotea mi costado y hace en él un triste nido. Pero al fin podré vencerte, ave y rayo secular, corazón, que de la muerte nadie ha de hacerme dudar. Sigue, pues, sigue cuchillo, volando, hiriendo, algún día se pondrá el tiempo amarillo sobre mi fotografía. El se llama barro, aunque Miguel se llame, sentado sobre los muertos el alma se relame es su sino sangriento afilado hacia el papel yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel. Vientos del pueblo le llevan hasta el último rincón, es vecino de la muerte y le sobra el corazón. Voz de campesino, su sangre es un camino cruel, yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel. Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo, pedazos de vida mía venidos desde muy lejos. Como una fontana que, eterna en brotar persiste, como un sendero me iré y no acabaré de irme. Beso soy, sombra con sombra. Beso, dolor con dolor. Por haberme enamorado, corazón sin corazon. De las cosas, del aliento sin sombra de la creación, sed con agua en la distancia pero sed alrededor. Lucho contra la sangre, me debato contra tanto zarpazo y tanta vena. Y cada cuerpo que tropiezo y trato, es otro borbotón de sangre, otra cadena. ¿No cesara este rayo que me habita? ¿No cesará esta terca estalactita? No quiero dormir-morir, no quiero morir durmiendo en sagrada tierra estéril, yo quiero morir viviendo. El se llama barro, aunque Miguel se llame, sentado sobre los muertos el alma se relame es su sino sangriento afilado hacia el papel yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel. Vientos del pueblo le llevan hasta el último rincón, es vecino de la muerte y le sobra el corazón. Voz de campesino, su sangre es un camino cruel, yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel. El llegó con tres heridas... La del amor... La de la muerte... La de la vida... Hijo de la luz y de la sombra... Miguel Hernández. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario