EL PRIMER PASO PARA APRENDER A LEER
EL ABECEDARIO
Enseñar a leer es una experiencia muy satisfactoria. El primer paso para aprender es reconocer las letras del alfabeto. Para ello, hemos confeccionado una "rueda" con las letras del abecedario.
Ejemplo:
De este modo, aprenderán y repasarán jugando para que puedan aprenderlas todas.
Podemos pedir que el niño nombre las letras y que las señale.¡Es muy divertido!
ALFABETO DE ASOCIACIÓN
Con este tipo de actividad, el niño aprenderá rápidamente las letras del abecedario. Lo ideal, es elaborarlas con él utilizando materiales cercanos (cartón, papel, lápices de colores y tijeras).Éste que os presento es totalmente casero.
Ejemplo:
¿Cómo lo podemos trabajar?
-Trazando el contorno de la letra en un pedazo de papel enseñándole el nombre de cada una de las letras.
-Contando cuántas letras tiene el abecedario.
-Deletrear su nombre y explicarle la relación entre las letras y los sonidos.
-Asociar la letra con el dibujo que aparece y que piense en otra palabra que empiece por la misma letra.
ABECEDARIO DE GOMA EVA
Otra opción para aprender y jugar con el abecedario, es realizar con el niño las letras en goma eva. Sería conveniente elaborarlas en minúscula y en mayúscula.
Ejemplo:
ABECEDARIO DE GOMA EVA
Otra opción para aprender y jugar con el abecedario, es realizar con el niño las letras en goma eva. Sería conveniente elaborarlas en minúscula y en mayúscula.
Ejemplo:
VEO-VEO
Con esta actividad se pretende reforzar el lenguaje de los niños. Una persona, le pedirá que busque un objeto con un sonido determinado.
Por ejemplo:sonido "mmm", mesa.
DE PESCA
Puedes pescar sonidos y palabras. Simplemente utiliza tarjetas de papel, escribe una letra en cada una y pégale un clip. Amarra un hilo con un imán a un palo (adecuado al tamaño de tu hijo) para que parezca una caña de pescar. Para jugar pídele que pesque el sonido de cada letra, por ejemplo: Vamos a pescar "rrrrr", tu hijo tendrá que buscar la letra "R" en el estanque lleno de tarjetas. Puedes hacer los mismo con palabras.
CAJA DE SONIDOS
En una caja con diferentes departamentos, metemos varias miniaturas cuyo nombre empieza por esa letra. A veces es un poco difícil encontrar cosas pequeñas para todas las letras, pero poco a poco se va completando.Ellos están muy implicados.
Ejemplo:
ORDENAMOS HISTORIAS
Con estos dibujos, trabajamos el lenguaje contando una historia de forma oral, introducimos nuevo vocabulario y fomentamos la creatividad.



ESCRIBIMOS LAS LETRAS
Con la excusa de escribir las letras con otros materiales, las repasamos y pensamos en una palabra que empiece con cada una de ellas.
En este caso hemos utilizado un recipiente de silicona y sal.
Ejemplo:
Y aquí hemos jugado con legumbres.
PASAPALABRA
Aunque aún no sepan leer, podemos jugar a pasapalabra con ellos. Les definiremos palabras fáciles y ellos, deberán acertarlas. Es muy divertido. Así trabajaremos de nuevo todas las letras del abecedario.
LECTURA DE SÍLABAS
Las fichas de lectura de sílabas es un material pensado para reforzar la iniciación lectora. Es apropiado como material de refuerzo individual y grupal ya que se puede trabajar en casa con la propia familia.
En este caso, vamos a trabajar, en primer lugar, con las sílabas directas,que son aquellas en las que la consonante está y se pronuncia por delante de la vocal.Por ejemplo: ca,te,ra,ba,be, etc.
Ejemplo:
En este caso, vamos a trabajar, en primer lugar, con las sílabas directas,que son aquellas en las que la consonante está y se pronuncia por delante de la vocal.Por ejemplo: ca,te,ra,ba,be, etc.
Ejemplo:
Las sílabas inversas son aquellas en las que la vocal está y se pronuncia por delante de la consonante. Son sílabas inversas, por ejemplo: el,en,ad,un, etc.
Ejemplo:
Por otra parte, las sílabas mixtas son aquellas en las que se da una mezcla de sílaba directa con sílaba inversa. Están compuestas por un sílaba directa más una consonante. Son sílabas mixtas, por ejemplo: pal, bur,car,etc.
Por último, las sílabas trabadas, son aquellas en las que en medio de la sílaba tenemos "l" o "r". Son sílabas trabadas, por ejemplo: pla, fre,fra,pri,etc.
Ejemplo:
TRABALENGUAS
Enseña a tus hijos algunos trabalenguas, les encantará aprenderlos y repetirlos.
Pepe pela patatas para una tortilla y para la ensalada, Pepe pela que pela, pela que pela y se empapa.
SEPARACIÓN DE PALABRAS
Practica la separación de palabras y cuéntalas por medio de aplausos o saltos.
PALABRAS DE DOS SÍLABAS
Este juego les permitirá repasar y afianzar la estructura básica de la lengua, en concreto, la formación de palabras a partir de sílabas. Esto,es importante ya que les ayudará posteriormente a diferenciar entre sílaba tónica y átona, por lo que permite ir alcanzando la competencia lingüística y mejorar la expresión.
Ejemplo:
CREAMOS PALABRAS CON LAS CAJAS DE VOCALES
Se trata de que el niño asocie la vocal con los materiales que hay dentro de cada caja para formar la palabra que le corresponde.
Ejemplo: Caja "Vocal a"
Crearán las palabras con las letras que hay en su interior, por supuesto, al inicio, tienen de guía las fichas de las palabras.
Ejemplo:
Posteriormente, escribirán las palabras en unas "minilibretas" elaboradas de forma casera.
Ejemplo:
MIS PRIMEROS LIBROS
Para comenzar a leer de forma individual y en silencio, hemos elaborado un "rincón de la lectura". Allí va cada alumno de forma individual, elige el libro de la biblioteca de aula y lee en silencio. Una vez terminado, rellenará su ficha con sus datos e irá poniendo el título y el autor de cada libro leído. Mis niños están encantados.
El rincón de la lectura
Además de leer en prosa, quiero que empiecen a conocer el verso y otro tipo de formato que no sea el cuento. Para ello he confeccionado una cesta de poemas, adivinanzas y trabalenguas y así elijan lo que quieran.
Decoración del Rincón de la lectura
Y para que vayan apuntando sus avances, he creado un lectómetro donde van apuntando los libros que se van leyendo.
FORMAMOS PALABRAS
Con la ayuda de fichas con letras vamos a jugar a formar palabras. Es muy divertido y les gustará.
LEE , FORMA Y ESCRIBE
Siguiendo el blog que ya os cité "El rincón de una maestra" hemos trabajado este ejercicio en clase y funciona muy bien. Aquí tenéis un ejemplo.
Cada ejercicio lo puede hacer un alumno
O también lo pueden realizar individualmente en su cuaderno.
Jugar con fichas de palabras y asociar el dibujo con cada palabra en minúscula y mayúscula.
Formar palabras y elaborar historias
JUGAMOS APRENDIENDO
Elaboramos una "Ruleta de la Fortuna" y jugamos. Es muy divertido.
Se trata de que el niño asocie la vocal con los materiales que hay dentro de cada caja para formar la palabra que le corresponde.
Ejemplo: Caja "Vocal a"
Crearán las palabras con las letras que hay en su interior, por supuesto, al inicio, tienen de guía las fichas de las palabras.
Ejemplo:
Posteriormente, escribirán las palabras en unas "minilibretas" elaboradas de forma casera.
Ejemplo:
MIS PRIMEROS LIBROS
Para comenzar a leer de forma individual y en silencio, hemos elaborado un "rincón de la lectura". Allí va cada alumno de forma individual, elige el libro de la biblioteca de aula y lee en silencio. Una vez terminado, rellenará su ficha con sus datos e irá poniendo el título y el autor de cada libro leído. Mis niños están encantados.
El rincón de la lectura
Además de leer en prosa, quiero que empiecen a conocer el verso y otro tipo de formato que no sea el cuento. Para ello he confeccionado una cesta de poemas, adivinanzas y trabalenguas y así elijan lo que quieran.
Decoración del Rincón de la lectura
Y para que vayan apuntando sus avances, he creado un lectómetro donde van apuntando los libros que se van leyendo.
FORMAMOS PALABRAS
Con la ayuda de fichas con letras vamos a jugar a formar palabras. Es muy divertido y les gustará.
LEE , FORMA Y ESCRIBE
Siguiendo el blog que ya os cité "El rincón de una maestra" hemos trabajado este ejercicio en clase y funciona muy bien. Aquí tenéis un ejemplo.
O también lo pueden realizar individualmente en su cuaderno.
Jugar con fichas de palabras y asociar el dibujo con cada palabra en minúscula y mayúscula.
Formar palabras y elaborar historias
JUGAMOS APRENDIENDO
Elaboramos una "Ruleta de la Fortuna" y jugamos. Es muy divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario