Lecturas





¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos lean?



1.Cuéntale cuentos e historias.Esto hará que desarrollen la imaginación y , algo hoy en día muy importante, incrementará los lazos afectivos entre padres e hijos.
2.Lee con ellos. Pero siempre con una actitud positiva y no destacando los errores. Es más importante reforzar lo positivo, el niño se motivará y querrá seguir leyendo. Una buena opción es repartir la página, por ejemplo él lee el primer párrafo y nosotros el segundo. Otro punto importante es que los tiempos nos deben ser muy largos , el niño se cansará y lo verá como una obligación más que como un placer.
3.Que nos vean leer.  Que te vean leer, es el mejor ejemplo que les puedes dar. Es una contradicción pedirle a tu hijo que lea porque es divertido cuando yo no lo hago.
4.Ve con ellos a la biblioteca. Enséñales qué es una biblioteca y para qué sirve. Es importante que conozcan las secciones, cómo están distribuidos los libros,cómo se busca,  las actividades que suele haber para fomentar la lectura, que aprenda que él puede llevarse un libro a casa y ,que respete el silencio.¡Será divertido!
5. Anímalos a que escriban. Para que practiquen su caligrafía y expresión escrita pueden empezar  por escribir una carta a algún amigo, confeccionar alguna nota, un cartel para su habitación, escribirle una receta a mamá, etc.Así, leerán y desarrollarán su capacidad para leer más deprisa y con menos esfuerzo.
 "Dale un pez a un hombre y comerá  hoy. Dale una caña enséñale a pescar y comerá el resto de su vida"    
Proverbio Chino



¿Por qué tienes que leer?

  • Leer hace que te sientas protagonista de otra historia.
  • Leer hace que cometas menos errores ortográficos.
  • Leer hace pensar, imaginar, alucinar.
  • En la lectura, tú, puedes escoger la historia.
  • Si lees, tienes más argumentos.
  • Leer, hace que amplíes tu vocabulario.



LECTURAS EN PRIMARIA

En los primeros años de escolaridad, los libros deberán despertar curiosidad, tratar temáticas que refuercen la pertenencia a un grupo, exploren el mundo cotidiano natural y social, amplíen los márgenes de la fantasía. 

Es necesario  que los alumnos  de primaria tengan un amplio y variado recorrido lector, que lean novelas, cuentos, poesías, historietas, leyendas, libros, álbumes, pero también otras tipologías textuales como ensayos, textos científicos, históricos, informativos.

Se podría comenzar por realizar un recorrido de lecturas de cuentos en los que se repita el mismo personaje.


 6-7 años /1ºPrimaria

PROSA


Fragmentos

-Lecturas del libro de Senda de 1º Primaria de Santillana, donde el protagonista es Mocho,Tony y Darío a lo largo de todo el libro.



Libros


-Un culete independiente: José Luis Cortés. 

-Vicente ya es valiente: Carlos Romeau.
-Lávate las manos: Tony Rosa.
-¡No me quiero ir de la cama!: Tony Rosa.
-Quiero a mi mamá: Tony Rosa.
-David y el monstruo pierden un tesoro: José María Plaza.
-Mi primer libro de historia: Mikel Valverde.
-Peca y Lino aprenden a contar: Teresa Tellechea.
-Peca y Lino aprenden los colores:Teresa Tellechea.
-Mi primer viaje al sistema solar: Fernando G. Rodriguez.

Fábulas para niños: 



  • Los leñadores y el pino
  • Las dos mulas
  • La zorra y las uvas
  • El gallo y las zorras
  • El burro flautista
  • El león y los niños
  • La cigarra y la hormiga
  • La gallina de los huevos de oro.
  • La zorra y el cuervo.
  • La rana y las liebres.
  • El gusano  y la araña.


VERSO

-Poemas de Gloria Fuertes: Los peces van a la escuela, La gallinita ciega.


https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=20015513C70FBC90!3991&ithint=file%2c.pdf&app=WordPdf&authkey=!AD3wuc9u4qz2i84

-Poema de María Elena Walsh: El gato confite.

-Poema de Nicolás Guillén: Un son para niños antillanos.
-Poemas para niños de García Lorca: El lagarto está llorando, La tarara, Canción tonta, Agua ¿dónde vas?.
-Poemas de Antonio Machado: Sobre el olivar,La primavera.
-Poema de Goytisolo: Las hojas.
-Poemas de Ana Serna: Manuela , mi abuela.
-Poema de Germán Berdiales: Enanitos.
-Poema de Lorca: El otoño. 



7-8 años /2º Primaria



PROSA


Libros

-Platero  y yo para niños: Juan Ramón Jiménez.


-Don Quijote de la Mancha para niños: Miguel de Cervantes.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/LibroElQuijote_en_el_mundo.pdf
-Pablo Diablo: Francesca  Simon.
-Las aventuras del Capitán Calzoncillos: Dav Pilkey.
-El cumpleaños de Mini:Christine Nöstlinger.
-Mini va a la playa:Christine Nöstlinger.
-Mini va al colegio:Christine Nöstlinger.
-El amanecer de los vikingos:Mary Pope Osborne.
-Las primeras olimpiadas:Mary Pope Osborne.
-Medianoche en la luna:Mary Pope Osborne.
-La jugaterra de la falsa capa:Greg Trine.
-Terror en leotardos:Greg Trine.
-Cocina con ciencia:María Asunción Fuente Juan.
-Descubriendo a Dalí: Fernando G. Rodriguez.
-El descubrimiento de América: Fernando G. Rodriguez.
-Descubirndo a Van Goth: Fernando G. Rodriguez.
-La guerra de Troya: Fernando G. Rodriguez.
-Viaje a las estrellas: Fernando G. Rodriguez.

Fragmentos


-Se ha ido Yungo. El saltamontes verde: Ana María Matute.

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Comprension_lectora/primer_ciclo/137/37/index.html

-La veleta de la iglesia. Carmen Vázquez Vigo
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Comprension_lectora/primer_ciclo/163/63/index.html
-Olivia y el fantasma: Elvira Lindo.
-Mamá conduce el autobús:Charo Navarro.
-Mamá escribe cuentos:Charo Navarro.
-Si seguimos reciclando...nuestro planeta irá mejorando:Charo Navarro.

Fábulas:
  • La paloma y la hormiga
  • La tortuga y la liebre
  • El ratón  y el león
  • El asno  y el hielo




VERSO

-Poemas de Federico García Lorca: El lagarto está llorando,Mariposa del aire,Doña Pito Piturra, Cazador, El lagarto está llorando.
-Poema de Nicolás Guillén: El sol sale cada día.
-Poema de Concha Lagos: Las cuentas claras.
-Poema de Miguel de Unamuno: El grillo.
-Poema de Germán Berdiales: Enanitos.
-Poemas de Gloria Fuertes: El camello, Reir, Versos para la ortografía, No a los juguetes feos.
-Poema de María Elena Walsh: La mona Jacinta, Nada más.
-Poema de J.González Estrada: Cebra.
-Poema de Jose Luis Hidalgo: Yo tengo un lazo azul.
-Poema de Vicente Medina: Carpintero de ribera.
-Romance: Rosalinda.
-Poema de Ana Serna: El romero.
-Poema de Rafael Maqueda Fernández: Juntos lo podemos cambiar.
-Poema de Carlos Reviejo: Fabulilla del burro cantor.
-Poema de Goytisolo: El lobito bueno.
-Poema de García Loca: Canción de la obra de García Lorca.


8-9 años /3º Primaria

PROSA

Libros


-Fray Perico y su borrico:Juan Muñoz Martín.
-Fray Perico y la guerra:Juan Muñoz Martín.
-Fray Perico y Montepit:Juan Muñoz Martín.
-Fray Perico y la paz:Juan Muñoz Martín.
-Fray Perico y la primavera:Juan Muñoz Martín.
-Fray Perico en la Mancha:Juan Muñoz Martín.
-Mis pantalones están hechizados: Jim Benton.
-Como si no hubiera sucedido: Jim Benton.
-¿Soy la princesa o la rana?:Jim Benton.
-Mejor no hagas nada: Jim Benton.

Fragmentos


-Carta de las palomas: Francisco Ayala.
-El esclavo Rey: Juan Ramón Jiménez
-Sigfrido  y el dragón: Alejandro Casona.
-La golondrina y el príncipe feliz: Oscar Wilde.
-La ciudad donde vivía Ladis: José María Sánchez Silva.
-Tom Sawyer, el detective: Marx Twain.
-Juan sin miedo: J. Augusto Sánchez Pérez.
-El jardín del gigante egoísta: Oscar Wilde.
-Un niño piensa: Camilo José Cela.
-El gran príncipe: Félix Saltén.
-El mono Quico: Gloria Fuertes.


Fábulas:



VERSO

-Poemas de Federico García Lorca:Cancioncilla sevillana,Canción tonta, Alto Pinar.
-Poema de Lope de Vega: Las mañanicas.
-Poema de José Martí:  Los dos príncipes.
-Poemas de Rafael Alberti: Se equivocó la paloma, ¡A volar!, Elegía del niño marinero.
-Poema de Antonio Machado: Sol de invierno.
-Poema de León Felipe: Canción marinera.
-Poema de Juan Ramón Jiménez: El niño estaba llorando.
-Poema de Julián Herráiz: Infantil.
-Poema de Francisco Vighi: La luna se llama Lola.
-Romance de las tres cautivas: Anónimo.
-Poema de Luis Felipe Vivanco: A la orilla del mar.
-Poema de José Luis Hidalgo: Cantemos a las flores.
-Romance del Conde Niño
-Poema de Ricardo E.Pose: El capitán.
-Poemas de Concha Lago:La nana del mar, ¡Qué bien navega la barca!
-Poema de Juana de Isarbourou: Señor Jardinero
-Poemas de Pura Vázquez: Caracol , Costura.
-Poema de Alfonso Sastre: Nana de la muñeca rota.
-Poemas de Antonio Machado: Dice la fuente, En el tren, Caballitos de madera.
-Poema de Adriana del Valle: Pajarito cojo.
-Poema de Álvaro Figueredo:Canción de los caballitos blancos.
-Poema de Camilo José Cela: Nana del burro gorrón.



9-10 años  4º Primaria.

PROSA

Libros


-XXL y el Doctor Kaos: Eduard Márquez Tañá.
-XXL y el Capitán Isóbaras:Eduard Márquez Tañá.
-El Pirata Garrapata:Juan Muñoz Martín.
-El Pirata Garrapata en la India:Juan Muñoz Martín.
-El Pirata Garrapata en Japón:Juan Muñoz Martín.
-Paula y los Caballeros de la Muerte: AA.VV.
-Paula y el secreto romano:AA.VV.
-Paula y el amuleto perdido:AA.VV.
-Paula y la esclava fugitiva:AA.VV.

Fragmentos

-Un regalo muy original: María Dolores Aribés.
-Dos amigos: Jean de la Fontaine.
-El caballo de Troya: Homero (La Iliada adaptación).
-La ventana y el espejo.
-Los magos chispitas: Pedro Pablo Sacristán.
-No me gusta mi cara: Roberto Denti.
-Un curioso paseo: Johann Peter Hebel.
-La muerte de Akela:Marc E. Boillat de Corgemont Sartorio.
-Las arañas buscan hogar:Pedro Pablo Sacristán.
-Yo estoy de paso: Anónimo.
-El náufragoClaudio María Domínguez .

Fábula:
  • La unión hace la fuerza
  • Los dos asnos
  • El perro que deseaba ser humano
  • El perro y su reflejo
  • Burros más que burros
  • La paloma y la hormiga
  • Las vasijas de agua
  • El zorro astuto y el tigre
  • Los hijos del ladrador
  • La tetera
  • La oveja falsa
  • La lagartija y el cuervo
  • La escuela de los animales
  • La serpiente de cascabel




VERSO

-Poema de Abenámar y el Rey don Juan: Anónimo.
-Romance de  El Conde Olinos:Anónimo.
-Poema de Federico García Lorca: Mariposa.
-Poema de Rafael Alberti: Elegía del niño marinero, Viva el sol de la mañana, ¡Madre!, vísteme a la usanza.
-Poemas de Miguel Hernández. Para niños  y niñas y otros seres curiosos.
-Poema de Lope de Vega: Ratones y el gato.



10-11 años, 5º Primaria



PROSA

Libros


-Wanda: ¡Confidencial!:Dagmar Geisler.

-Wanda: top secret:Dagmar Geisler.
-Wanda y los odiachicas:Dagmar Geisler.
-El mundo flotante:Carlo Frabetti.
-El vampiro vegeteriano:Carlo Frabetti.
-Donde nace el sol: Federico Villalobos.
-Apolo 11, objetivo la Luna: Fernando G. Rodriguez.

Fragmentos


-Las ranitas de la nata, Jorge Bucay.

-Las escaleras, Julio Cortázar.
-Lamberto, Jordi i Sierra i Fabra.
-Fragmento del zorro, El principito. Antoine de Saint-Exupéry.
-Las babuchas irrompibles,Las mil y una noches. Adaptación.
-Mozard: Carlo Frabetti, Anécdotas de la Historia.
-Colmillo Blanco,Jack London.
-Tintín, el niño avispa, Pedro Pablo Sacristán.
-Aquella importante clase de lengua.
-Crecer,Concha López Narváez. (Memorias de una gallina).
-La montaña donde se abandonan a los ancianos. Leyenda japonesa.
-La caldereta de borrego,Camilo José Cela (“Primer viaje andaluz”).
-La pobre rica, Francisco Ayala.
-¿Llegó el hombre a la luna? ,Daniel Ventura González.
-Peligros del hábito de fumar,desarrollado por Phyllis G. Cooper.
-El lugar más bonito del mundo,Ann Cameron.
-El pequeño ruiseñor,Shinichi Suzuki.
-El príncipe feliz,Oscar Wilde.
-El maestro sufí, leyenda.
-La codicia
-Juicio injusto

Teatro

-La tierra de Jauja: Lope de Rueda.

-La roca en el camino

Fábulas

-La tortuga y el  antílope

-El gusano  y la flor
-La liebre y el león
-El rey y la semilla



VERSO

-Poema de Federico García Lorca: Memento.
-Poema de Vicente Medina: Carpintero de Ribera.
-Historia amorosa de monos y monas.
-Poema de Luis de Góngora: Ándeme yo caliente.
-Poema de Juan Ramón Jiménez: Madre, ¡Qué alegre se pone el río!.


11-12 años ,6º Primaria



PROSA


Libros

-Billy Elliot:Melvin Burgess.
-El corazón del diablo:Blanca Álvarez González.
-La leyenda del Rey Errante:Laura Gallego García.
-El complot de las flores:Andrea Ferrari.
-El coleccionista de los relojes extraordinarios:Laura Gallego García.
-Donde nace el sol:Federico Villalobos.
-El fabuloso mundo de las letras:Jordi Sierra i Fabra.
-Tengo el aura un poco gris:Paloma Bordons.
-Historia de un segundo:Jordi Sierra i Fabra.
-Las alas del sol:Jordi Sierra i Fabra.
-Cuentos por palabras:Agustín Fernández Paz.

Fragmentos

-El regalo de la gallina
-Ofrece abuelo en adopción
-Sabiduría árabe
-Las alas son para volar: Jorge Bucay
-¿Qué es la vida?:Henry Rider Haggard.
-La tormenta:Joseph Conrad.
-La sirena del Bosque:Ciro Alegría.
-La selva de los libros: Luis María Ansón.
-Historia de Alejandro y Samuel.
-Juan Sin Miedo:Hermanos Grimm.
-La cigarra y la hormiga: Samaniego.
-La escuela:Edmundo de Amicis.
-Breve carta a un congoleño:Alberto Martín Aragón.
-Busca tu fortuna:Jorge Luis Borges.
-Balleneros
-El consumismo:P. Pedro Arrupe, S.J.
-El granero:Elwyn Brooks White.
-El cambio climático:Aida Vila.
-Vivir sin dinero:Ana Páez.
-La educación prohibida:Mar Centenera.
-¿Zanahoria , huevo o café?
-Cómo se abrió el sendero: Pablo Coelho.
-Los dientes del sultán: Las mil  y una noches.Literatura popular árabe.
-Te compro una hora:Fermín de Mieza.
-Marcos  y Mosés:Carmen Posadas.
-Los zapatos.
-¿Ágüila o Pato? Tú decides.
-Deja sacar la ira
-Vivir juntos
-Historia de dos hermanos.
-El ladrón de sueños:Juan Carlos Valda.
-Instrucciones para arreglar el mundo:Juan Carlos Valda.
-Gestión del tiempo:Juan Carlos Valda.
-Mujeres emprendedoras:Cristina Suárez.
-La isla de dos caras:Pedro Pablo Sacristán.
-Plataformas en el Ártico:Julio Barea.
-El amor y la locura:Juan Carlos Valda.
-El anacoreta.
-El eco.


VERSO

-Poema de Juan Ramón Jiménez: Las tardes de enero
-Poema de León Felipe: Como tú.
-Poema de José Carlos de Luna: El piyayo.
-Poema de Gabriel Celaya: Educar.
-Poema de Pablo Neruda: El viento en la Isla.
-Poema de Gabriela Mistral: Todo es ronda.
-Poema Octavio Paz: La rama.
-Poema de Amado Nervo: El barquito de papel.
-Poema de Willian Blake: Alegría.
-Poema de Rubén Darío: Campoamor.
-Poema de Rafael Alberti: La mar, la mar.
-Poema de Gustavo Adolfo Bécquer: ¿Qué es poesía?
-Poema de Antonio Machado: A la orilla del río.


12-13 años ,1º E.S.O.


PROSA


Libros

-Amor de quince años, Marilyn:Agustín Fernández Paz.
-La cazadora de Indiana Jones:Asun Balzola.
-Hoyos:Louis Sachar.
-Bibiana y su mundo:José Luis Olaizola.
-El maestro y el robot:José Antonio del Cañizo.
-La hija del espantapájaros:María Gripe.
-Musiki:Gonzalo Moure Trenor.
-El círculo de robles:Mónica Rodríguez Suárez.
-El niño con el pijama de rayas:John Boyne.
-Manolito Gafotas:Elvira Lindo.
-Roger AX: la verdadera historia de la humanidad: Carlos García Retuerta.
-Roger AX: la verdadera historia de España: Carlos García Retuerta.
-El asesinato de la profesora de lengua: Jordi Sierra i Fabra
-El asesinato del profesor de matemáticas:Jordi Sierra i Fabra.

VERSO

-Poemas de Miguel Hernández:  Nanas de la cebolla, El niño yuntero, Menos tu vientre.
-Poemas de Mario Benedetti:  Táctica y estrategia, Corazón coraza.
-Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer: Volverán las oscuras golondrinas,¿Qué es poesía?
-Poemas de Machado: Caminante son tus huellas, Las moscas.
-Poema de Luis Cernuda: Si el hombre pudiera decir.
-Poema de Federico García Lorca: Tengo miedo a perder la maravilla.
-Poemas de Pedro Salinas: Si me llamaras,si. Ayer te besé en los labios.
-Poemas de Ángel González: Mientras tú exista, Me bastas así.
-Poemas de Goytisolo: Palabras para Julia, Érase una vez,Nada más.
-Poema de Unamuno: Aquel  beso.


13-14 años ,2º E.S.O.

PROSA

LIBROS

-Finis Mundi: Laura Gallego García.
-La canción de Amina:Sigrid Heuck.
-El cuarto de las ratas: Alfredo Gómez Cerdá.
-De todo corazón:Varios Autores.
-Lili,Libertad:Gonzalo Moure Trenor.
-El negocio de papá: Alfredo Gómez Cerdá.
-Memorias de una vaca:Bernardo Atxaga.
-Con los ojos cerrados: Alfredo Gómez Cerdá.
-Las lágrimas de Shiva: César Mallorquí.
-Las chicas de alambre: Jordi Sierra i Fabra.
-El guardián del espíritu:Nahoko Uehashi
-El guardián de la oscuridad:Nahoko Uehashi.
-Kafka y la muñeca viajera. Jordi Sierra i Fabra
-Los caminos del miedo .Joan Manuel Gisbert.


VERSO

-Poema de Pedro Salinas: Para vivir no quiero
-Poema de Mario Benedetti: No te salves, No te rindas, Te quiero.
-Poema de Gustavo Adolfo Bécquer: Rima LXXV, Rima V.
-Poema de Alfonsina Storni: Al oído.
-Poema de Luis Alberto de Cuenca: El desayuno; Vive la vida.
-Poema de Luis García Montero: Dedicatoria.
-Poema de Carmen Conde: El pájaro ruiseñor.
-Poema de Teodoro Guerrero: La llama de amor.
-Poema de César Vallejo: Masa.
-Poema de Gloria Fuertes: Canción del que no quería mentir.
-Poema de Juan Ramón Jiménez: Adolescencia.
-Poema de León Felipe: Vencidos.
-Poema de Nicanor Parra: Último brindis.

14-15 , 3º E.S.O.

PROSA

-La catedral: César Mallorquí
-Marina: Carlos Ruiz Zafón
-Te comerás el mundo:Jara Santamaría.
-Viaje de ida:Dunia Esteban.
-La catedral: César Mallorquí.
-La historia  y sus historias: María Eloísa Caro Durán.
-La pupila del águila: Alfredo Gómez Cerdá.
-Donde aprenden a volar las gaviotas: Ana Alcolea.
-Perdona si te llamo amor: Federico Moccia.
-A tres metros sobre el cielo: Federico Moccia.
-La isla de Bowen: César Mallorquí.
-Rebeldes: Susan E. Hilton.
-Un hombre con un tenedor en una tierra de sopas. Jordi Sierra i Fabra.
-La canción de Mani Blay. Jordi Sierra i Fabra. 
-La piel de la memoria. Jordi Sierra i Fabra.
-Los hijos del Trueno. Fernando Lalana y J.M. Almárcegui.
-La muerte del cisne. Fernando Lalana.
-La banda sin futuro. Marilar Aleixandre.
-El retrato de Carlota: Ana Alcolea.
-El diablo en el túnel. Assumpta Garcia Mas.
-La soga del muerto. Blanca Álvarez.

VERSO

-Poema de A,Machado: Recuerdo infantil, Las moscas.
-Romance de doña Alda.
-Poema de Góngora: Letrilla.
-Poema de Quevedo: Poderoso caballero es don dinero.
-Poema de Espronceda: Canción del pirata.
-Poema de Tomás de Iriarte: Los dos conejos.
-Poema de Bécquer: Rima LIII.
-Poema de Rubén Darío: Sonatina.
-Poema de Juan Ramón Jiménez: El viaje definitivo.
-Poema de Rafael Alberti: Se equivocó la paloma.
-Poema de Pedro Salinas: Si me llamaras sí...
-Poema de Alberti: Si mi voz muriera en tierra.
-Poema de Luis Cernuda: Te quiero.
-Poema de Miguel Hernández: La nana de la cebolla.

15-16, 4º E.S.O.

PROSA

-Rebeldes. Susan E. Hinton.
-Morirás en Chafarinas. Fernando Lalana.
-Amnesia. Fernando Lalana.
-El último trabajo del señor luna: César Mallorquí.
-El precio de la verdad. Carolin Philipps.
-Lo único que queda es el amor, Agustín Fernández Paz.
-La mano de la momia, de José María Latorre.
-Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin .
-El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon.
-El Horla y otros cuentos fantásticos. Guy de Maupassant.
-Kafka y la muñeca viajera. Jordi Sierra i Fabra.
-Calvina. Carlo Frabetti.
-La isla de las sombras perdidas. Vicente Muñoz Puelles.
-El cementerio de los ingleses. J.M Mendiola.
-La casa del acantilado. Miren Agur Meabe.
-Cuentos breves para seguir leyendo en el bus. Varios autores.

VERSO

-Poema de Gabriel Celaya: Por fin tengo un amigo.
-Poema de Gerardo Diego:Abril en Valderredible.
-Poema de Blas de Otero: En el principio.
-Poema de Gloria Fuertes: Cuando te nombran.
-Poema de Claudio Rodriguez: Lo que no es sueño.
-Poema de Carmen Martín Gaite: Escondite inglés.
-Poema de Javier Gil de Biedma: No volveré a ser joven.
-Poema de Jorge Guillén: Amor a una mañana.
-Poema de Lorca: Anda Jaleo, Canción del jinete,La luna asoma.
-Poema de MIguel de Unamuno: ¡Dime qué dices , mar!
-Poema de José Martín: Cuba nos une.
-Poema de Pablo Neruda:A Miguel Hernández, asesinado en los presidios de España.
-Poema de Gabriela Mistral: Agua,Adiós, Balada de mi nombre.


16-17, 1º Bachillerato

PROSA

-La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.
-El paraíso de los mortales, Luis Mateo Díez.
-Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé.
-Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza.
-La tregua, Mario Benedetti.
-Final de juego, Julio Cortázar.
-La casa de papel, Carlos María Domínguez.
-Confabulario definitivo, Juan José Arreola.
-La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares.
-La Odisea, Homero.
-La Celestina, Fernando de Rojas.
-Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.
-La discreta enamorada, Lope de Vega.
-Peribáñez y el comendador de Ocaña, Lope de Vega.
-Fuenteovejuna, Lope de Vega.
-El caballero de Olmedo, Lope de Vega.
-La vida es sueño, Calderón de la Barca.
-El alcalde de Zalamea, Calderón de la Barca.
-Noche de reyes, William Shakespeare.
-El sueño de una noche de verano, William Shakespeare.
-Otelo, William Shakespeare.
-Hamlet, William Shakespeare.
-Tartufo, Molière.
-El sí de las niñas, Luis Fernández de Moratín.
-Cándido, Voltaire.
-Robinson Crusoe, Daniel Defoe.
-Los viajes de Gulliver, J. Swift.

 SIGLO XIX

-Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer
-Frankenstein, Mary Shelley
-El doctor Jeckyll y Mr. Hyde, R. L. Stevenson
-El gato negro y otros cuentos de horror, Edgar Allan Poe
-Don Juan Tenorio, José Zorrilla
-Drácula, Bram Stocker
-Cumbres borrascosas, Emily Brönte
-Jane Eyre, Charlotte Brönte
-Orgullo y prejuicio, Jane Austen.
-Sentido y sensibilidad, Jane Austen.
-La señora del perrito y otros cuentos, Antón Chèjov
-Las cuitas del joven Werther, Goethe.
-Marianela, Benito Pérez Galdós
-Misericordia, Benito Pérez Galdós
-Los pazos de Ulloa, Emilia Pardo Bazán.
-Eugénie Grandet, Honoré Balzac
-David Copperfield, Charles Dickens
-Oliver Twist, Charles Dickens
-Sentido y sensibilidad, Jane Austen
-Madame Bovary,  Gustave Flaubert
-La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.
-Cuentos realistas, Juan Varela
-Crimen  y castigo, Dostoievsky
-El jugador, Dostoievsky
-El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad
-El retrato de Dorian Grey, Óscar Wilde
-Bola de sebo y otros cuentos, Guy de Maupassant.

VERSO

-Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Pablo Neruda.
-Antología poética, Mario Benedetti.
-La voz a ti debida, Pedro Salinas.
-Campos de Castilla, Antonio Machado.

-Donde habite el olvido, Luis Cernuda.

17-18, 2º Bachillerato

SIGLO XX


-San Manuel Bueno Mártir, Miguel de Unamuno
-La tía Tula, Miguel de Unamuno
-Tres sombreros de copa, Miguel Mihura
-El árbol de la ciencia, Pío Baroja
-El camino, Miguel Delibes
-Los santos inocentes, Miguel Delibes
-Cinco horas con Mario.Marina Mayoral.
-Bajo el magnolio, Marina Mayoral.
-Pero...¿hubo alguna vez once mil virgenes?,Jadiel Poncela.
-Tiempo de silencio, Luis Martín Santos
-Cuentos,  Carmen Martín Gaite.
-Cuentos, Horacio Quiroga
-En busca del unicornio,  Juan Eslava Galán
-La lluvia amarilla, Julio Llamazares
-Los mares del sur, Manuel Vázquez Montalbán
-Nada,  Carmen Laforet
-Pedro Páramo, Juan Rulfo
-Los girasoles ciegos, Alberto Méndez.
-La torre vigía, Ana María Matute
-La familia Pascual Duarte, Cela.
-El túnel, Ernesto Sábato
-La forja de un rebelde, Arturo Barea
-La niebla y la doncella, Lorenzo Silva
-El maestro de esgrima, Arturo Pérez Reverte
-La fuente de la edad, Luis Mateo Díez
-Cuentos, Julio Cortázar
-Cuentos del reino secreto, José María Merino
-Bomarzo, Manuel Mújica Láinez
-Historias fantásticas, Adolfo Bioy Casares
-Saber perder, David Trueba
-Viaje a la semilla y otros cuentos, Alejo Carpentier
-La metamorfosis y otros relatos, Franz Kafka
-Carta al padre, Franz Kafka
-Carta de una desconocida, Stefan Zweig
-Los hermosos años del castigo, Fleur Jaeggy
-Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides
-La muerte en Venecia, Thomas Mann
-El extranjero, Albert Camus
-Retrato del artista adolescente, James Joyce
-La conjura de los necios, J. K. Toole
-El gran Gatsby, Scott Fitzgerald
-Lolita, Nabokov
-Rebelión en la granja, G. Orwell
-1984, G. Orwell
-Un mundo feliz, Aldous Huxley
-El guardián entre el centeno, J. D. Salinger
-Farenheit 451, Ray Bradbury
-Crónicas marcianas, Ray Bradbury
-El extranjero, Albert Camus
-La guerra de los mundos, H. G. Wells
-Orlando, Virginia Woolf
-El señor de las moscas, William Golding
-El viejo y el mar, E. Hemingway
-Las aventuras del barón rampante, Italo Calvino.
-El nombre de la rosa, Umberto Eco.
-El secreto de los tártaros, Dino Buzzati.
-La trilogía de Nueva York, Paul Auster.
-Yo, Claudio, Robert Graves.

VERSO

-Donde habite el olvido, Luis Cernuda
-Los placeres prohibidos, Luis Cernuda
-Un río, un amor, Luis Cernuda
-Antología poética, Kavafis.
-Hojas de hierba (antología), Walt Whitman.

TEATRO

-Luces de Bohemia, Valle Inclán.
-Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez.
-Tres sombreros de copa, Miguel Mihura.
-Eloisa está debajo de un almendro, Jardiel Poncela.
-Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Jardiel Poncela
-Los ladrones somos gente honrada,Jardiel Poncela
-Bajarse al moro, José Luis Alonso de Santos.
-Historia de una escalera, Buero Vallejo.
-El tragaluz, Buero Vallejo.
-La fundación, Buero Vallejo.
-Doña Rosita la Soltera, Lorca.
-Melocotón en almíbar, Miguel Mihura.
-Mariana Pineda, Lorca.
-Bodas de sangre, Lorca.
-Yerma, Lorca.
-La casa de Bernalda Alba, Lorca.
-Maribel y la extraña familia,Miguel Mihura.
-Los árboles mueren de pie, Alejandro Casona.
-La dama del alba, Alejandro Casona.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario