Recursos para que escriban


La escritura


Para que un niño se pueda expresar con propiedad, es imprescindible la Lectura y la Escritura.
Para tener  un primer contacto con el alumno, siempre les pido que escriban una redacción sobre mi familia, mi ciudad, lo que veo desde mi ventana,etc.Algo que esté cerca de su entorno.
La redacción la solemos  trabajar una vez por semana  y cuando acaba el curso, la mejoría es notable.Siempre se trabajará en clase.

1.LA REDACCIÓN

Aquí os dejo un ejemplo:

Vidas por una ventana

Cada día veo por la ventana a personas pasar, veo bebés, padres, madres,amigos y profesores.Cada vez que veo pasar  a una persona, me pregunto si será feliz, si estará contento, si estará triste . Siempre  me pregunto cómo se llamará, si tendrá familia.
Para mi, la vida es una larga película llena  de actores, actrices, en el que tú eres el director. La vida te da muchas oportunidades y, en ocasiones, hay que aprovecharlas. Yo veo  gente subiendo y bajando las escaleras, veo a niños corriendo,echando una carrera, pasándoselo bien y con alegría. También veo a ancianos pasar lentamente y me da pena no poder ayudarlos a caminar.
Cuando miro por la ventana, veo a personas pasar sin saber que les estoy mirando, siguiendo sus vidas. Me voy acostumbrando a ver a gente pasar, pasar y pasar. Cuando veo a personas felices y alegres ,no puedo evitar sonreír  y alegrarme aunque yo esté triste en ese momento. Cuando veo a gente triste, marginada, sin felicidad, me dan ganas de decirle :"¡Anímate!, no me gusta ver a gente tan triste". La vida es algo hermoso ¡aprovéchala!
Se ve mucho por una ventana, más de lo que uno cree.
Reinaldo 1º ESO


2.DECÁLOGO DE SUSTANTIVOS CONCRETOS

Según la RAE, decálogo significa:

(Del lat. decalŏgus, y este del gr. δεκάλογος).

1. m. Conjunto de los diez mandamientos de la ley de Dios.
2. m. Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.



¿Cómo lo pongo en práctica?


-Lo ideal es que el alumno haga una lista de sustantivos concretos para poder realizar esta tarea. Si se quiere hacer más difícil, podemos pedirles que los sustantivos sean abstractos.

-La regla fundamental que el profesor debe explicar, es que el decálogo, debe comenzar siempre  con "Me gusta que..." o "No me gusta que..." y la última palabra de la oración debe repetirse en la siguiente. 



          Ejemplo:
Me gusta:
Me gusta que haya gente
que la gente sea amable
que los amables ayuden
que la ayuda llegue a los necesitados
que los necesitados lleguen lejos
que la lejanía no se sienta
que el sentimiento sea puro
que la pureza se extienda
que el extendimiento  se propague
que la propagación sea positiva.

No me gusta:

No me gusta que haya  maldad
que la maldad coja poder
que el poder cree enfrentamientos
que los enfrentamientos produzcan guerras
que las guerras acaben con la paz
que la falta de paz provoque tristezas
que la tristeza desencadene infelicidad
que la infelicidad ocasione dolor
que el dolor provoque soledad
que la soledad haga sufrir

                                                 Alicia Blanco 3º ESO


 3.ANIMAL CON UN ADJETIVO CONTRARIO

Se trata de que los alumnos elijan a  un animal y piensen qué adjetivos son los que describen a éste. 
Por ejemplo: Perro fiel. 

Cuando ya han pensado en su animal , les hacemos pensar en un adjetivo totalmente diferente a cómo es el animal. 
Por ejemplo: Perro infiel o desleal. 

Una vez que tengan elegido el animal junto con su "adjetivo contrario" ,es hora de empezar la redacción. 
Sería conveniente hacerla en primera persona, como si tú fueras el animal y cuentes cómo eres, cómo te sientes, cómo vives...

Ejemplo:
                                El  tiburón desdentado

Me llamo Armando y soy un tiburón que vive cerca de la costa cubana. Nací sin dientes, por lo que me cuesta morder y comer peces, los atrapo pero no los puedo triturar. Anoche estaba con mis compañeros tiburones cayó un misil en el mar y muchos peces se acercaron por el sonido que hizo. Mis compañeros pudieron obtener algún pez para comer, pero a mí, en cambio, se me escapaban, era realmente frustrante porque sólo puedo engullir peces muertos o pequeños. La vida en las profundidades marinas siendo un tiburón sin poder desgarrar es humillante y difícil porque no los puedo engatusar y  trago únicamente agua. Creo que debería intentar asestar con mi prominente cola para aturdirles o hasta llevarles a mejor vida. Tengo que acercarme a las orillas de las playas y campamentos tropicales turísticos de La Habana por si hay más peces debilitados que sea capaz de adquirir.

                                                          Íñigo Revilla 3º ESO


4.CAMPO SEMÁNTICO DE UN PECADO CAPITAL

La siguiente actividad les suele motivar bastante. En primer lugar, repasaremos con ellos cuáles son los pecados capitales: ira, soberbia, lujuría, envidia, pereza, gula y avaricia.
Cuando tengan  claro todos los pecados capitales, deberán elegir uno y elaborar un campo semántico del mismo.  

Por ejemplo: 
Campo semántico de Pereza: vagancia, desocupación, apatía, vaguería, inactividad, gandulería, holgazanería,dejadez, sedentarismo e inmovilidad. 

Y ahora, con la ayuda de estas palabras, vamos a inventar personajes ubicados en un espacio y situados en un tiempo en el cual se desarrolle una acción. El tema principal , por supuesto, debe ser el pecado capital elegido.

Ejemplo:


Soberbia : osado,sinvergüenza, soberbio , orgulloso, egocéntrico

Leonardo ,era hijo de un hombre adinerado y respetado por todos. Desde pequeño, tenía lo que quería , todo de las marcas más famosas y caras. Su padre intentó enseñarle a compartir, a tener empatía y a  pensar en los demás , pero Leonardo  con tener dinero le bastaba, no le importaba si era o no buena persona. 
Por donde pasaba insultaba y menospreciaba a los que se ponían delante de él utilizando como arma su dinero y diciendo que a él nadie le podía tocar porque su padre era rico y muy conocido. 
Leonardo creció creyendo que el dinero lo daba todo, sin darse cuenta que estaba haciendo daño a las personas que se preocupaban por él. 
Un día su padre cayó muy enfermo, Leonardo lo sabía , pero decía que se curaría pagando dinero. Su padre, estaba en muy mal estado y falleció al atardecer. Cuando Leonardo lo supo, fue inmediatamente al hospital a ver a su padre, pero ya era tarde, él, fue castigado con lo peor que se podía, la muerte de su padre.   


                                                       Marta Obregón 2º ESO




5.ÁRBOL  DE POESÍA

El alumno debe inventar  una pequeña poesía sobre el tema que proponga el profesor: el amor, la primavera, el otoño, el colegio,etc.

Una vez elaborada, recortará y pintará  una hoja de un árbol y copiará la poesía en ella. 

Ejemplo:





Ejemplo:

Cuando esté todo listo, se reunirán todas las hojas de todos los alumnos  y formaremos un árbol. 






                            Les gustará.










6.REALIZACIÓN DE UNA REVISTA TRIMESTRAL

En primer lugar, les vamos a explicar cúales son las partes fundamentales de la revista: 

  • Portada
  • Contraportada
  • El editorial
  • Artículos de opinión
  • Noticias del colegio
  • Horóscopo
  • Pasatiempos

Cada alumno o grupo (máximo tres) puede elegir un tema o sección. Se trata de que ellos escriban o investiguen sobre el tema que propongan.

Una vez finalizado, será enviado al profesor para su corrección y , si todo está en orden, será publicado.

Lo ideal ,es que haya un grupo de encargados para  montar la Revista.

Ejemplo:
Ejemplo de Portada



Biografía de A.Machado



















 La Noticia




7.PERIODISTAS POR UN DÍA



Por un día, podrán ejercer de periodistas. Podrán escribir sobre una persona o un tema de actualidad siempre del colegio. 

Por ejemplo : cómo celebramos el día de la paz, el día del libro, entrevista a un compañero,etc. Estará permitido llevar cámara de fotos para que puedan hacer más real su noticia. 





Les encantará.






Ejemplo:



Entrevista a Esteban Díez, un árbitro profesional (alumno del colegio).





1.¿De qué deporte has decidido ser árbitro? 
De fútbol sala.

2.¿Por qué has decidido ser árbitro de fútbol sala? 
Porque es una profesión que me gusta y me divierto 
mucho cuando arbitro.

3.¿Cómo te tienes que prepararpara ser árbitro? 
Una vez mínimo a la semana hago un entrenamiento físico y otro día voy a clases. Pero  primero tengo que estar estudiando hasta que hago el examen y apruebo.

4.¿Qué es lo más difícil de ser árbitro o arbitrar? 
Ver lo que pasa en la pista, la colocación y aguantar a la grada.

5.¿Qué se siente al saber que mientras arbitras tienes el poder en la pista? 
Me pongo nervioso porque  quiero intentar hacerlo bien.

6.¿Crees que algún día puedes ganarte la vida como árbitro de fútbol sala profesional? 
No porque tengo unas expectativas para el futuro y en el fútbol sala no hay mucha  salida pero podré sacarme un sobre sueldo. 

7.¿Qué es lo más satisfactorio de ser árbitro? 
Terminar un partido y que te feliciten por lo bien que lo has hecho.

8.¿Tienes algún árbitro favorito?
No, la verdad, porque me parece muy difícil estar pitando partidos de alto nivel y por  eso todos los árbitros me gustan. 


                                                                                  Pedro López  3º E.S.O.



8.RECETA DE LA FELICIDAD

En primer lugar, repasaremos con ellos cómo es el formato de una receta de cocina.
Siguiendo el formato, deberán elaborar,según el criterio de cada alumno, qué es para él/ella  la felicidad.

Resultado: recetas muy originales





Ejemplo:


ROSCÓN DE LA FELICIDAD

Ingredientes:
  • Amor
  • Corazones puros
  • 100ml de cariño
  • Una pizca de sonrisa
  • Un poco de sangre fría
  • Glaseado de buenas personas
Elaboración:

Lo primero será tamizar el amor junto con los corazones puros. Después calentamos 
100ml  de cariño.Lo troceamos y damos vueltas con una cucharilla para que se vaya disolviendo en la pizca de sonrisa.Mueve poco a poco la masa,es un consejo importante. 
Posteriormente, le añadiremos una pizca de sonrisa y lo calentaremos en el microondas durante 10 minutos.
Para finalizar, rellenaremos la masa con un poco de sangre fría y lo glasearemos de buenas personas.


                                                                 Alejandro  1º ESO

9.CALIGRAMAS

¿Quién no ha hecho caligramas alguna vez? 

Es algo divertido. Se trata de un poema con forma.
De manera lúdica, leerán el poema hasta comprenderlo para poder hacer el dibujo posteriormente.

Ejemplo:




Sandra 4º ESO





10.INVENTAMOS UN HORÓSCOPO

Para contextualizar la actividad, sería necesaria una revista o un periódico para leer , primeramente en clase, el horóscopo.Les explicaremos las secciones y posteriormente,deberán redactar uno. Todo debe ser inventado.

Se divertirán mucho.

Ejemplo:

Escorpio:

­Amor: Tienes el corazón
dividido. Tarde o temprano
tendrás que decidirte. ¡Ándate
con ojo!

­Amigos:Tu mejor amigo
necesitará ayuda. ¡Te tocará
ser su amigo consejero!


­Capricornio:

­Amor: Si no te sacas al
chico de la cabeza. ¡Dale
una segunda
oportunidad!

­Amigos:Un rumor
correrá como la pólvora
en tu pandilla.Haz oídos
sordos, todo mentira.


­ Acuario:

Amor:Estás rayada
porque piensas que hay
otra chica… ¡pero no!

­Amigos:Estos días tu
mamá será una amiga
más, proponle salir juntas
de compras.


­Piscis:

­Amor:Tienes muchas razones
para pasar de él, no te demuestra
nada de nada; dale un ultimatum y
cambiará.

­Amigo:No te despegarás del
móvil. Los chats con tus amigos
echarán humo de cotilleos. Mantén
tu móvil bien guardado, ¡Cualquiera
podría enterarse de vuestras
movidas!

­Tauro:

­Amor:¿Quieres saber por qué
sueñas con él constantemente?
¡Porque no deja de pensar en ti! Lo
vuestro es cuestión de días, ya
verás, sois tal para cual.

­Amigos: Pide permiso a tus
padres e invita a tu mejor amiga/o
a tu pueblo. Conocerá a todos tus
colegas y fliparán con ella/él y con
su forma de ser. Será una aventura
increíble y no querréis volveros.

Leo:

Amor:Ándate con ojo
podrías pillarte con el
exnovio de tu amiga… Si te
pasa cuéntaselo a ella cuanto
antes, ¡si se entera por  otras
personas se enfadará
mogollón!

Amigos:Estarás más
bajeras de lo normal. No
dudes en llamar a tus amigas
y organizar una tarde de
cotorreo ¡no hay mejor
antídoto!

Virgo:  

Amor:Te saldrán admiradores
de debajo de las piedras, pero lo
que puede molar en un principio
te acabará agobiando un poco.
¡No dudes en  marcar distancia
cuanto antes!

Amigos:Tu mejor amiga se
comprará tu ropa y te imitará en
todo, ¡te admirará a muerte!
Mantén una charla con ella y
aconséjale que sea ella misma.

Libra:

Amor:Prepárate para vivir unos días
de cuento. Tu chico tiene una sorpresa
para ti.
Amigos:Grabad un videoclip divertido
y subidlo a youtube. Aunque no arraséis
a visitas, pasaréis una tarde de risa

inolvidable.


                                                                                                    Esmeralda 1º ESO


11.Realizamos un cuento con "La fábrica de cuentos".


Es muy sencillo, ellos eligen varias tarjetas de cada color y a partir de aquí, estarán inspirados para elaborar un cuento. 

Texto como pretexto. Esta idea la copié de una profesora que tiene un blog maravilloso. Aquí os dejo su página:















12. La carta

Texto como pretexto

Otra forma de escribir y redactar es escribiendo una carta.  Nosotros nos animamos a escribir al pueblo de Platero y ha sido todo un éxito. Pronto le contestaremos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario