viernes, 21 de agosto de 2020

Circle Time with Blanca, enjoy!



1.Story time

Let's read together! I'm sharing a book called "Who's playing on the farm" from Barron's Educational Series, Inc.

2.Circle time
                                           
 a)Songs in English and in Spanish. Check it out. Enjoy!

                                            https://www.youtube.com/watch?v=5qz1JNL6fvI



b)The numbers. Check it out. Enjoy!

                                                   https://www.youtube.com/watch?v=MHEAkXOfCfA


c)Circle Time with  guitar,  flute and "maracas." Check it out! Enjoy!

                            https://www.youtube.com/watch?v=oxb-AZzHMhs


c)Circle Time:the colours/colors. Check it out! Enjoy!

                                          https://www.youtube.com/watch?v=bamXGaTXvV8&t=4s

c)Circle Time: the alphabet. Check it out. Enjoy!

                                           https://www.youtube.com/watch?v=fYxFNDBUYvE&t=4s






Circle time, also called group time, refers to any time that a group of people are sitting together for an activity involving everyone. The method is now in widespread use in schools across the UK and the USA. In Scotland many primary schools use the method regularly and it is starting to be introduced into secondary schools. It is a special time to share fingerplays, chants and rhymes, songs, play rhythm instruments, read a story, and participate in movement games and relaxation activities. Circle time provides a time for listening, developing attention span, promoting oral communication, and learning new concepts and skills. It is a time for auditory memory, sensory experiences, socialization, and a time for fun. Circle time can be a complex, dynamic interaction among adults, children, and resources used. Teachers have the power to make group time more effective and enjoyable for all involved. It also has roots in social group work and in solution focused therapeutic approaches.


















viernes, 23 de enero de 2015



"MI COLOR PREFERIDO ES VERTE"


Rescatando el título de un libro llamado "Mi color preferido es verte", quiero escribir estas líneas un día cualquiera en un país diferente al mío mientras suena a todo volumen la canción de Miguel Poveda "A ciegas" , banda sonora de la película "Los abrazos rotos" de Almodóvar.

Elegí este título, porque resume muy bien lo que siento cada vez que empieza un nuevo curso: ver de nuevo a mis alumnos.

El final de las vacaciones produce sentimientos encontrados: volver al trabajo, ganas de empezar, pena por dejar la época del sol y la playa...Comenzar cada curso tiene mucho de engaño. Mitificas la vuelta al colegio pero en cuanto empiezas, se te olvida enseguida.

Llegar al colegio. Que te digan todos al unísono y sonrientes : "Buenos días profe". Que estén contentos de verme. Que hagan las tareas motivados y sepan cada día un poquito más. Esa es la felicidad.

Es verdad que los niños son inconformistas, exigentes, deliberadamente imparciales y contestones. Es verdad que son muy diferentes. Los hay inseguros y tímidos, y los hay con mucho desparpajo. Pero en definitiva, son niños y ,ésto, me produce mucha ternura. Me produce mucha ternura que lleguen al colegio con los ojos llenos de ilusión. Me gusta que se rían, es un síntoma de que están felices y todo va bien.Se aprende más escuchándolos, que estar en 20 sesiones de diván con el más reputado de los psicólogos.





Resultado: soy muy feliz de tener la satisfacción que produce el saber que me he entregado a fondo en mi trabajo.

A través de este blog,quiero compartir contigo experiencias, ideas, materiales y actividades que me han servido y me servirán para poder llevar a cabo mi labor: enseñar y educar o es ¿educar y enseñar?

Espero poder ayudaros.

                                                      ¡BIENVENIDOS!



jueves, 15 de enero de 2015


DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Uno de los  aspectos claves de toda la respuesta educativa es la Atención a la 
Diversidad , pero tenemos que entenderla en sentido muy amplio,atender a la  diversidad de intereses,capacidades, estilos de aprendizajes y diferentes situaciones de cada uno de nuestros alumnos.
Por eso ,quiero compartir contigo experiencias, ideas, materiales , rutas literarias y actividades que surgen en mi mente para dar respuesta a todas estas necesidades.